COMUNICADO
Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia
ANTE EL ANUNCIO DEL CIERRE DEL CENTRO DE PROTECCIÓN ROSA PEÑAS
La Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia ha tenido conocimiento, a través de los medios de comunicación, de la intención de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de proceder al cierre del Centro de Protección Rosa Peñas, ubicado en el municipio de Murcia, y en el que se encuentran alojados 72 niños, niñas y adolescentes, tanto de nacionalidad española como extranjera.
La mayoría de estos niños, niñas y adolescentes se encuentran matriculados en centros educativos de la zona, o desarrollando otro tipo de formación y capacitación prelaboral, integrados socialmente en su entorno y en su comunidad.
La decisión de cierre de este centro está fundamentada, según la Consejería, en que no se ajusta a los requerimientos de la Estrategia de Desinstitucionalización promovida por la Unión Europea y el Gobierno de España, y apoyada ampliamente por las organizaciones de defensa de derechos de la infancia.
Es pública y notoria la atención que este centro de menores ha tenido en los últimos años por parte de un grupo político, que ha exigido de forma reiterada el cierre del mismo, sin planteamiento alguno de una alternativa adecuada desde el punto de vista de los derechos que asisten a los niños, niñas y adolescentes acogidos, y sin consideración del interés superior del menor, consagrado en la Convención de Derechos del Niño y que nuestro país suscribió el 31 de diciembre de 1990.
La decisión de cierre de este centro del sistema de protección en la Región de Murcia se ha adoptado, según las referencias públicas disponibles, en un contexto de negociación de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el año 2025.
En este contexto, la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia, quiere expresar:
- El rechazo de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia a que la atención de los derechos de niños, niñas y adolescentes, tanto nacionales como extranjeros, sea objeto de consideración por aspectos que nada tienen que ver con el interés superior de los menores, ni con la satisfacción de los derechos que vienen establecidos en el artículo 2 y siguientes de la Ley 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.
- La necesaria y conveniente adecuación de los centros y hogares de protección existentes, en función de las orientaciones de la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad 2024-2030, conocida como Estrategia de Desinstitucionalización, debe tomar en consideración la progresiva adaptación del modelo actual a los nuevos requerimientos para el sistema de protección a la infancia, tal y como señalan las Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños de la ONU, que en su párrafo 23 señala que “donde siga habiendo grandes centros (instituciones) de acogimiento residencial convendría elaborar alternativas en el contexto de una estrategia global de desinstitucionalización, con fines y objetivos precisos, que permitan su progresiva eliminación”.
- La decisión del cierre del Centro de Protección Rosa Peñas no tiene en consideración esa progresividad, como tampoco viene de la mano del establecimiento de alternativas, fines y objetivos precisos, por parte de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. El cierre no planificado de recursos como el Centro mencionado, sin establecer previamente recursos alternativos equivalentes o superiores, podría suponer una regresión en la garantía de derechos ya consolidados en el sistema de protección de la infancia en la Región de Murcia.
- El cierre y reubicación en otros recursos de 72 niños, niñas y adolescentes, no pone en valor la integración social en el entorno comunitario en el que vienen conviviendo, aspecto fundamental para el desarrollo integral y la atención que merecen, ni su vinculación con los educadores y educadoras que están a cargo de los mismos. Un cierre como el descrito supondría el desarraigo del contexto social y la ruptura de los vínculos socioeducativos establecidos con las personas que están a cargo de su formación y educación, aspectos que en nada contribuyen a una mejor integración de los menores atendidos en este centro.
- La Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia solicita de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad que reconsidere la decisión del cierre del Centro de Protección Rosa Peñas, ponga en valor las obligaciones derivadas de la aplicación de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, garantizando que el interés superior del menor sea el eje sobre el que se articulan las distintas políticas de atención a la infancia.
- La Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia apoya la orientación de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad hacia el desarrollo una estrategia de desinstitucionalización en la atención a niños, niñas y adolescentes del sistema de protección, de forma progresiva, garantizando el establecimiento de fines y objetivos precisos que permitan seguir mejorando, como sociedad, la atención que se presta a la infancia en situación de vulnerabilidad.
- La Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia, considera necesario que el sistema de protección a la infancia en la Región de Murcia, con todos sus recursos, centros y programas, se consolide, superando la situación de emergencia en la que buena parte del sistema viene siendo gestionado en los últimos años, a través de fórmulas de colaboración estables que garanticen la atención más adecuada a los niños, niñas y adolescentes que, por uno u otro motivo, se encuentran en situación de desprotección en nuestra región.
- Desde la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia, por último, reiteramos nuestra disposición a colaborar activamente con las instituciones públicas en la construcción de un sistema de protección centrado en los derechos de la infancia. Por ello solicita que cualquier decisión relativa a la reorganización del sistema de protección se adopte mediante procesos transparentes, participativos y dialogados, que incluyan a las entidades especializadas en infancia y, en la medida de lo posible, a los propios niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con su edad y madurez, tal como establece el artículo 9 de la Ley Orgánica 1/1996.
La Plataforma de Infancia está constituida por 18 Organizaciones que trabajan con y por la infancia en la Región de Murcia: Cruz Roja, La Liga Española por la Educación, Copedeco, Fundación Diagrama Intervención Psicosocial, Cepaim, Columbares, UNICEF, Cáritas, Don Bosco, QuieroCrecer, NuevoFuturo, Cefis, Amaim, Fundación Antonio Moreno, Federación Scout de Exploradores de la Región de Murcia, Fasen, Femae, Accem.
Más información:
Juana López Calero. Presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia.
Correo electrónico: plataformainfanciarm@gmail.com
Telf. 629653293
Foto: Tres menores del centro Rosa Peñas hacen los deberes de Lengua Castellana junto a una de las educadoras. NACHO GARCÍA / AGM