Las palabras son poderosas: nos permiten nombrar y, al hacerlo, identificar y comprender el mundo que nos rodea. Cuando nombramos algo, le damos existencia, lo hacemos visible y nos permite hablar sobre ello de manera clara. Esto es fundamental para comprender el concepto de BuenTrato.
Lo que no se nombra, no existe en nuestro imaginario.
Así como el maltrato es una realidad reconocida y nombrada, es igualmente crucial darle un nombre y un espacio al BuenTrato. Al nombrarlo, lo sacamos de la invisibilidad y lo convertimos en un concepto tangible. Esto nos permite:
  • Reconocerlo: Identificar cuándo está presente.
  • Valorarlo: Otorgarle la importancia que merece en nuestras relaciones.
  • Fomentarlo: Promover activamente su práctica en todos los ámbitos.
  • Defenderlo: Hablar sobre él, exigir su presencia y protegerlo.
El trabajo de AMAIM está centrado en promover el BuenTrato a la infancia y la adolescencia, y ello empieza por nombrarlo.
Por ello, os presentamos la Guía para el BuenTrato a la Infancia y Adolescencia, elaborada por una comisión de trabajo integrada por profesionales representantes de AMAIM contra el Maltrato Infantil, Assido, Fundación Secretariado Gitano, UNICEF España y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia (Centro Municipal de Servicios Sociales “Murcia Sur” y Área de Infancia y Adolescencia).
Esta Guía nace con el propósito de sensibilizar, informar y ofrecer recursos para fomentar el BuenTrato y prevenir cualquier forma de violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
Puedes descargar la guía pulsando aquí
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint